Capitulo 6

 

COCINA DEL PACÍFICO COLOMBIANO 


La cocina del pacifico colombiano surge con el resultado de la unión de las culturas étnicas de los esclavos cimarrones africanos, los indígenas y los españoles, así mismo otras culturas minorías como la peruana, ecuatoriana y china intercambiando recetas, métodos de cocción y tipos de preparaciones.

Las esclavas negras fueron un pilar importante en la fusión de las cocina negra, indígena y europea gracias a que en medio entre el calor y el fogón mientras departían conversaciones compartían también conocimientos y modos de preparación, técnicas de cocción, así mismo actividades como la extracción de aceites de los frutos de palmas que se encontraban allí.

Los departamentos del Chocó, la porción occidental de Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño con un área aproximada de 100.000 Km2 siendo una de las regiones con gran biodiversidad y ecosistemas.


Según investigaciones los afrocolombianos tienen descendencia de culturas diversas desarrolladas así:

  • 1.     El ecosistema sudano-saheliano (bosque tropical y selva húmeda), gente proveniente de Guinea. Sus comunidades desarrollaron habilidades de adaptación al territorio por medio de la agricultura de cereales, práctica de la metalurgia, hierro y cobre, orfebrería, comercio, pesca fluvial y marítima, conocimientos en ganadería, agricultura selvática de tubérculos como el plátano, taro asiático y ñame, cultivo de la caña de azúcar, preparación de bebidas alcohólicas y recolección de crustáceos. 

  • 2.     El ecosistema selvático ecuatorial húmedo (Gente Bantú) tenían conocimientos de cereales como el millo y el sorgo, tubérculos como el plátano, ñame, la caña de azúcar y las habichuelas, cría de aves de corral y cerdos. Metalurgia del hierro. 

  • 3.     Ecosistema de bosque tropical, estas comunidades tenían conocimientos de agricultura de nueces, y arroz, herrería y orfebrería, comercio y metalurgia. Sumando a esto, trajeron semillas que habían sido escondidas en sus cabellos, además de un gran conocimiento por sus cocinas que estaban asociadas a sus cultivos. También manejaban la pesca, caza y ganadería y trajeron consigo las artes y oficios.

En la región pacifica de mayoría afrodescendiente, se encuentran también diversas comunidades indígenas como los Wounaan, Embera, Embera-Chamí, Embera-Katío, Eperara-Shiapidara, Awa, así mismo n minoría población mestiza proveniente de la región andina.




Los esclavos de comunidades negras de África Occidental realizaban labores de explotación minera en los siglos XVII y XVIII. Ya a eso del año 1851 donde se abolió la esclavitud en Colombia, estas comunidades se asentaron en los municipios de Tumaco y Buenaventura siendo la parte baja del pacifico aprovechando la ubicación geográfica con bosque tropical húmedo con ríos y mar, y los recursos naturales que allí se encuentran manteniendo prácticas de cultivos de tubérculos, caña de azúcar, cacao, plátano, maíz, arroz, papa china, árboles frutales de cítricos, borojó, chontaduro, papaya, banano, piña, guayaba, ciruela, mango, guaba y carambolo, también la recolección, caza y la pesca.

En la culinaria por la zona norte, Chocó, predomina la pesca fluvial, la carne de cerdo y el queso costeño. En el sur, Tumaco, se utiliza mas la pesca marítima, el coco y la recolección de moluscos y crustáceos.

Uno de los festivales más reconocidos es el del “Petronio Álvarez” que inició el 9 de agosto de 1996 donde se realza la gastronomía y la cultura del pacifico colombiano con diversas presentaciones artísticas y culinarias. Lleva este nombre de un compositor y cantante nacido en Buenaventura, poeta, folclorista y amante de su cultura. Desde allí cada mes de agosto se celebra este festival en la ciudad de Cali.

Platos típicos

Hogao o refrito:


Se trata de una salsa salada cuyos principales ingredientes son el tomate y la cebolla junca.



Cazuela de Bagre:


Este plato típico está lleno de mucho sabor y su preparación es un tanto laboriosa. Se prepara a base de un pescado que se conoce como bagre, el cual se cocina a fuego lento con aliños y condimentos propios de la zona y se finaliza con crema de leche para aportar textura a la preparación.

Cuy asado:

Roedor pequeño entre conejo y ratón grande, de ahí el nombre que le dieron los españoles al llegar a América “conejillo de indias”.

En la cocina rural, el proceso incluye eliminarle el pelaje valiéndose de agua hirviendo y abrirlo con cuidado para retirar las vísceras sin que se rompan. Se guardan las vísceras para la preparación de la entrada. Otro secreto es saber adobarlo con las cantidades necesarias de cominos, ajo y sal; se recomienda adobarlo, al menos, la noche anterior. Finalmente, se asa en fogata o en horno hasta que esté dorada la piel, generalmente más de hora y media.

 

Arroz atollado:

Su origen se remonta a la época de la colonia y se considera derivado de la paella española. En un principio, se preparaba con tollo, un pequeño tiburón que se cocina ahumándolo; de ahí proviene su nombre.

También se utilizaba carne de aves silvestres que se cazaban en la época de siembra y de cosecha. Posteriormente, se le adicionaron pollo, carne de res y de cerdo. En el arroz atollado, lo básico es combinar vegetales con distintos tipos de carne y el arroz. Para algunas personas es indispensable que lleve longaniza y costilla ahumada. Su consistencia debe quedar más bien como un asopado.

Bocachico en zumo de coco:

 Este es uno de los platos más representativos de la región pacífica, específicamente del Departamento del Chocó. El bocachico en zumo de coco es un plato típico que se prepara con el pescado cocinado en leche de coco, aderezado con especies. Este se sirve acompañado con vegetales propios de la zona, papa o yuca o arepa.


Arroz atollado con piangua:

Este es un tipo de arroz atollado en el cual se agrega la piangua precocida, pimentón, la infaltable leche de coco, achiote y verduras.

La piangua es una almeja de color negro que se obtiene de las raíces de los manglares, cabe destacar que esta almeja está en peligro ya que se ha sobreexplotado su consumo y además se ha destruido una gran cantidad de manglares, su hábitat natural.

Arroz clavado:


Longaniza, arroz y queso blanco, es algo sencillo, pero con sabores inigualables que demuestran el ingenio de la cultura gastronómica de esta región. Es un plato sencillo, pero sorprendentemente delicioso.




Bocachico con escamas:


Se trata de un plato elaborado con el pescado bocachico ahumado directamente en un fogón, el pescado se envuelve en hoja de plátano y se ahúma despacio. El resultado es un sabor simple pero delicioso.




Encocado de jaiba:


En este plato las jaibas se cocinan completas, luego se agregan al sofrito típico de la región y se agrega leche de coco. Para espesar y dar sabor se utiliza plátano pintón. Este es un plato que se come mucho en la zona de Buenaventura.



Encocado de pescado:



Se trata de un pescado de mar, cocinado con sofrito hecho en leche de coco y perfumado con cilantro cimarrón, albahaca blanca, orégano y poleo. Un sencillo pero delicioso platillo.




Tamal de piangua:


El tamal de piangua es totalmente diferente al resto de los tamales de la geografía nacional, se prepara la masa a base de plátano verde, a esta masa se le agrega piangua cocida y sin concha, luego se agrega el característico sofrito. Este es un plato con mucho sabor, no en vano en el año 2007 fue galardonado con el premio nacional de gastronomía.



Arepa valluna:


Delicioso amasijo hecho de maíz asadas en la parrilla.

Comentarios